Campaña Renta de 2023: plazos, documentación y novedades a tener en cuenta

El próximo 3 de abril de 2024 comienza la campaña de la renta de 2023, que trae para los contribuyentes una serie de novedades a tener en cuenta al hacer la declaración.
El lógico que te preocupe cumplir bien con este trámite, conocer los plazos y documentos que necesitas y no cometer errores que puedan suponerte una sanción de la Agencia Tributaria.
En este post te explicamos plazos, novedades, y todo lo que debes tener en cuenta al tramitar tu declaración de la renta del año 2023.
Nuestra Asesoría Fiscal ya está preparada para comenzar la campaña de la renta de 2023 y podemos ayudarte a gestionar esta parte tan importante de tu negocio.

Plazos para la campaña declaración de la renta de 2023 que debes saber

Una de las novedades que nos trae la campaña de la renta de 2023 respecto al año pasado es una ampliación del plazo para que los contribuyentes cumplamos nuestras obligaciones tributarias.
La campaña comienza el próximo 3 de abril de 2024 y finaliza el 1 de julio de 2024.
Si has elegido la domiciliación bancaria como forma de pago tienes hasta 26 de junio de 2024, para presentar tu renta (para los demás casos el plazo finaliza el 1 de julio).
Puedes elegir entre presentar tu declaración por internet, por teléfono o acudiendo de forma presencial a la Agencia Tributaria.

Los plazos son distintos según la modalidad de presentación que elijas:

➡️Por internet puedes presentar tu declaración de renta y patrimonio desde el 3 de abril y hasta el 1 de julio de 2024.
➡️Si lo haces por teléfono dispones de un plazo que comienza el 7 de mayo y finaliza el 1 de julio de 2024, pero recuerda que debes pedir cita previa en la Agencia Tributaria (a partir del 29 de abril y hasta el 28 de junio).
➡️Si decides tramitar tu renta de forma presencial dispones de un plazo que comienza el 3 de junio y finaliza el 1 de julio de 2024, siempre con cita previa (puedes pedirla desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio).

Novedades de la renta 2023: los cambios introducidos por la Agencia Tributaria

Aunque cada contribuyente es diferente, estas son las novedades básicas más importantes en el IRPF que la Agencia Tributaria ha puesto en marcha para esta campaña de la renta:

Ya es obligatorio presentar la declaración por internet
Se acabó presentar el IRPF en formato papel.
A partir de este año 2024 todos los contribuyentes tenemos la obligación de presentar la renta exclusivamente de forma telemática por internet.
Hacienda prevé establecer un servicio de asistencia para ayudar a quienes por su edad o por no estar familiarizados con las tecnologías puedan tener dificultades para utilizar medios electrónicos o no se apañen con internet para hacer su declaración.

Cantidad mínima exenta de presentar el impuesto sobre la renta
Para la renta de 2023 el mínimo exento de IRPF es de 15.000 euros brutos/año.

Deducción por obras de rehabilitación en vivienda
Si has realizado obras de rehabilitación para mejora de la eficiencia energética en un edificio de uso residencial, puedes beneficiarte en tu IRPF de una deducción del 60% de las cantidades invertidas en la reforma.
Esta deducción que antes se aplicaba a obras realizadas hasta diciembre de 2023 se ha ampliado para obras que se hayan acometido entre el 6 de octubre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Deducción en el IRPF por compra de vehículos eléctricos
La Agencia Tributaria “premia” a quienes contribuyan con la sostenibilidad adquiriendo un vehículo eléctrico ayudándoles a recuperar una parte de lo gastado en la compra.
Esta deducción, que se aplica en el IRPF a todo el que haya comprado un coche eléctrico desde 30 junio de 2023, se mantiene también durante todo este año 2024.
La deducción es de un 15% del valor de compra del vehículo en el IRPF, con un tope máximo de 20.000 euros, y puede aplicarse también a la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos hasta un tope de 4.000 euros.
Para aplicarte esta deducción debes asegurarte de que el vehículo eléctrico adquirido cumple los requisitos para conseguir este beneficio, ya que no se aplica a cualquier tipo de vehículo eléctrico.

Deducciones para madres trabajadoras
Las madres trabajadoras o en situación de desempleo también pueden beneficiarse de una deducción por maternidad en su renta de 1.200 euros, lo que hasta ahora sólo se aplicaba a las madres trabajadoras.
También pueden deducirse otros 1.000 euros más en concepto de gastos de guardería tanto si el centro está autorizado como si no lo está, tal y como se indica en resolución del Tribunal Supremo, dado que antes de dicha resolución se denegaba si el centro no estaba autorizado.

Novedades campaña renta 2023 para los autónomos

Uno de los colectivos que más novedades se van a encontrar en su IRPF de 2023 es el de los autónomos.

Estos son los cambios más importantes:

Obligación de hacer declaración de la renta para todos los autónomos
A partir de este 2024 todos los autónomos están obligados a hacer el IRPF, al margen de que hayan tenido pérdidas o ganancias en 2023.
De esta forma desaparece la limitación que había hasta ahora para los autónomos, que solo tenían que hacer declaración en caso de haber obtenido un rendimiento neto de 1.000 euros o más.

Mejora la deducción por gastos de difícil justificación
La Agencia Tributaria aplica de forma automática a los autónomos que tributan en el IRPF por el régimen de estimación directa simplificada una deducción por los llamados “gastos de difícil justificación”.
Esta deducción, que era del 5%, se incrementa en el ejercicio 2023 hasta el 7%, con un límite de 2.000 euros.

El límite para deducirte por tus planes de pensiones aumenta
Si en 2023 has contratado un plan de pensiones de empleos simplificados de promoción sectorial para autónomos podrás beneficiarte de una deducción de hasta 4.250 euros en tu declaración de 2024.
Si además tienes contratado un plan de pensiones individual puedes deducirte también hasta 1.550 euros.
Si tienes ambos planes de pensiones puedes aplicar ambas deducciones en tu IRPF, lo que hace un total 5.750 euros anuales.

Deducción si eres autónomo con trabajadores a tu cargo
En este caso te puedes deducir hasta un 10% en concepto de contribución empresarial a sistemas de previsión social empresarial a favor de trabajadores con retribuciones brutas inferiores a 27.000 euros, y si superan esta cantidad se aplicará la deducción de forma proporcional.

Deducciones fiscales renta 2023 estatales y autonómicas

El IRPF es un impuesto con un tramo estatal y un tramo autonómico.

El tramo estatal es igual para todos los contribuyentes residas donde residas en España.
Pero el tramo autonómico varía dependiendo de la Comunidad Autónoma donde te encuentres.
Esto significa que cada Comunidad Autónoma tiene luego sus propias deducciones en el IRPF que aplican a las declaraciones de la renta de sus contribuyentes.
Por ejemplo, algunas Comunidades Autónomas aplican una deducción por adquisición o por alquiler de vivienda habitual, por adopción de menores o por gastos educativos de los hijos, entre otras.
También los autónomos tienen unas deducciones autonómicas especiales que pueden aplicar a la renta dependiendo del lugar donde desarrollen su actividad, como puede ser en Madrid, Asturias o Canarias.

Documentos que necesitas para la declaración de la renta 2023

Como puedes imaginar, hay rentas mucho más fáciles de calcular y otras que requieren más documentación o son más complejas de determinar.
Nuestra recomendación es que delegues todos los trámites de tu declaración en una en asesoría fiscal en Madrid para ahorrar tiempo y asegurarte de no cometer errores, y en Networking podemos ayudarte en la gestión.

Los documentos imprescindibles que necesitas para preparar tu declaración de la renta son:

✔Tu DNI y datos bancarios (incluyendo el número IBAN).
✔Documentos relacionados con tu actividad profesional si trabajas por cuenta ajena (nóminas, retenciones, contratos y otros).
✔Documentos relativos a tu actividad profesional como autónomo (justificantes de ingresos y gastos).
✔Justificantes bancarios de operaciones que debes incluir en tu declaración, como los pagos de una hipoteca (si es deducible) o de un plan de pensiones.
✔Documentos que justifiquen la compra de un inmueble como vivienda habitual o un arrendamiento (contrato, pagos de la renta por el inquilino), incluyendo IBI, seguro, reformas o pagos de la Comunidad de Propietarios.
Escrituras y datos catastrales de los inmuebles que tengas en propiedad, locales o plazas de garaje (si hubiera operaciones de venta).
✔Documentación de las operaciones con criptomonedas, o realizadas con acciones de una sociedad.
✔Cualquier otro justificante o documentos que acredite el derecho a beneficiarte de determinadas subvenciones, y que varían dependiendo de la situación y circunstancias de cada contribuyente.

¿Te ha quedado alguna duda?
Presentar tu declaración de la renta es una parte de tus obligaciones como contribuyente con la Agencia Tributaria, pero es necesario hacerlo bien.

Por eso en nuestra Asesoría Fiscal trabajamos para ayudarte a cumplir tus obligaciones tributarias en tiempo y forma, incluyendo el asesoramiento en la campaña de renta correspondiente al ejercicio 2023.

Puedes contactarnos aquí para contarnos qué necesitas.

 

logo-networking